

Nuestro equipo

Socia fundadora y administradora general
Blanca Yazmín Jiménez Segura
Actualmente es doctorante en Estudios Sociales en la línea de Estudios Laborales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I), es maestra en Estudios Regionales por el Instituto de Investigaciones Dr. José́ María Luis Mora y licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco, además cuenta con diplomados en materia de derechos humanos y el derecho a la no discriminación en NNA y jóvenes. Fue consultora de Connecting Business initiative (CBi) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD) y de la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA) de Naciones Unidas en el Centro Nacional de Apoyo a Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A.C para desarrollar la plataforma Unidos por Ellxs que conecta al sector privado con las organizaciones para atender a las comunidades afectadas por desastres en México. Así mismo, fue Oficial del Fondo Levantemos México de Documental Ambulante, A.C., iniciativa dirigida a la reconstrucción de las comunidades más afectadas por los sismos de 2017, potenciando sus propias capacidades para definir e implementar las acciones que les permitan recuperar sus formas de vida y replantear su futuro a partir de la experiencia. También trabajó como analista social en la elaboración de Planes de Acciones Urbanas del estado de Morelos para el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
Ha participado como tutora del Observatorio juvenil para la transparencia de la política social y gasto público en materia de juventud con Voces de Cambio. Agenda para el Desarrollo, A.C, y también ha sido invitada como docente del Diplomado en Gestión de Política de Desarrollo Social con enfoque de Intersectorialidad y Fortalecimiento Institucional en 2016 y del Curso de Evaluación Diagnóstica dirigida a Responsables de Atención, Enlaces de Fortalecimiento Comunitario y Enlaces de Atención Ciudadana de PROSPERA, Programa de Inclusión Social, I promoción en 2015 de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México (FLACSO).

Socia fundadora y administradora suplente
Nancy Aidé Vargas Arroyo
Egresada de la Maestría en Urbanismo de la UNAM, sede Fes Acatlán y licenciada en Sociología por UNAM Fes Aragón. Ha participado en el proceso de enseñanza en la educación básica, media superior y superior, y en instituciones como el INE y el INEGI, en la asistencia técnica, organización, gestión y trabajo en territorio. En la SEDATU, participó en el programa de Mejoramiento Urbano Vertiente Obas Comunitarias. Actualmente colabora en la Secretaría del Agua del Estado de México, en las oficinas del Derecho Humano al Agua. Sus áreas de interés son la sociología urbana, los conflictos sociales, las luchas por el territorio y el trabajo en las comunidades rurales y urbanas.

Socia fundadora y comisionada de educación cooperativa
Thalía Alondra Peña Hernández
Urbanista egresada de la UNAM con más de 5 años de experiencia en planeación urbana, involucrada en la formulación, revisión y evaluación de proyectos en distintas escalas. Ha colaborado en Planes de Desarrollo Urbano, Programas Territoriales Operativos y en el Programa de Mejoramiento Urbano de la SEDATU en sus diferentes vertientes. Actualmente, se encuentra por concluir sus estudios de maestría en Planeación Espacial en el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo). Se especializa en temas de participación y desarrollo comunitario, justicia espacial, movilidad y transporte, desarrollo sostenible así como el análisis de datos con Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Socia fundadora y comisionada de vigilancia suplente
Joana Mayte Urbina Cano
Licenciada en Administración y Promoción de la Obra Urbana, especialista en Sistemas de Información Geográfica, Diseño Participativo, Sustentable y en Procesos de Producción y Gestión Social de Hábitat con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género. Ha colaborado en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) como Analista territorial y en Desarrollo Comunitario Casa y Ciudad A.C.

Socio fundador y comisionado de vigilancia
Luis Armando Valadez Betancourt
Sociólogo, Maestro en Urbanismo y Doctor en Geografía (UNAM). Sus áreas de especialización son el desarrollo urbano y regional, la segregación socioespacial y la participación ciudadana. Ha sido docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM así como en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, impartiendo asignaturas relacionadas al desarrollo urbano y regional. Ha colaborado en organizaciones de la sociedad civil como en el Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento (COPEVI) y en el sector público, en la alcaldía Iztapalapa y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU).






